El escultor contemporáneo Manuel Martí Moreno nació en valencia en 1979 y estudió Bellas Artes en las facultades de Valencia, Sevilla y Madrid. Su principal motivación artística es desde el volumen y mediante el uso de objetos cotidianos y materiales industriales, manifestar sus interrogantes y miedos acerca de la existencia humana. Su trabajo se ha destacado por su originalidad y su capacidad de experimentación, y su característica diferencial es su uso creativo de las tuercas en la creación de volúmenes inacabados.
La obra del escultor contemporáneo Martí Moreno se caracteriza por la utilización de materiales diversos, desde las tuercas, la varilla corrugada, la tela metálica, la terracota, la fibra de vidrio y la resina de poliéster, así como objetos encontrados y materiales reutilizados. Sin embargo, su uso creativo de las tuercas es lo que realmente lo ha hecho reconocido. En sus esculturas, utiliza las tuercas para crear volúmenes inacabados, que invitan al espectador a completar la obra con su imaginación. Además, sus esculturas tienen un alto componente emocional y filosófico, ya que están pensadas para ser contempladas y disfrutadas desde la perspectiva de las sensaciones y los sentimientos, pero también desde los interrogantes que han abordado al ser humano desde que tiene conciencia: ¿Qué es la realidad? ¿Quiénes somos? ¿Qué sentido tiene la existencia? ¿Hacia dónde nos dirigimos como especie?
Martí Moreno comenzó su carrera profesional como escultor contemporáneo en la década de los 2000, y desde entonces ha expuesto sus obras en numerosas galerías y museos de España y de otros países. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, lo que le ha permitido consolidarse como uno de los escultores contemporáneos más interesantes dentro del mundo del arte más actual. En sus últimos trabajos, Martí Moreno está experimentando con nuevos leguajes y materiales como vehículos de expresión de sus inquietudes y anhelos existenciales, explorando nuevas formas plásticas y creando esculturas que salen de la reflexión y de la plasmación del lado más inconsciente de la mente humana, en donde las pulsiones del Eros y del Tánatos se hacen manifiestas. En este sentido, su obra se ha caracterizado por su capacidad de evolución y de transformación formal pero siempre desde una perspectiva humanista, lo que la convierte en una obra viva y en constante cambio.
Manuel ha expuesto su obra en numerosas galerías y museos de todo el mundo. Dentro de la Bienal Ciutat Vella Oberta: en Casa de Velázquez de Madrid, en la Fundación Bancaja de Valencia y en el Museo de Bellas Artes de la misma ciudad. En ciudades de todo el mundo como: Múnich, Chicago, Miami, Venecia, Barcelona y Saint-Tropez. En todas sus exposiciones, el escultor contemporáneo ha buscado transmitir al espectador la pregunta por la existencia humana, invitándolo a reflexionar sobre los conceptos de: realidad, existencia, fragilidad, memoria, fugacidad, vulnerabilidad, caducidad…
Trayectoria artística
Publicaciones
estudios
2004-2006:
2004:
becas
2007:
2005-2006
2003-04